top of page

Impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.

Desde el descubrimiento del fuego hace 500,000 años, los seres humanos siempre han tenido un impacto en la naturaleza.

Como la historia avanzaba, los seres humanos se hicieron más ingeniosos para alterar el medio ambiente para sus necesidades.

Esta es una manera donde los seres humanos han alterado la atmósfera.

Sin embargo, el consumo de energía también incluye la alteración significativa de la biosfera y la litosfera.

Es evidente que los impactos humanos sobre el medio ambiente ahora es mucho más grande que en el pasado.

De hecho, hoy en día la escala e intensidad de los impactos humanos sobre el medio ambiente es tan pronunciada que algunos científicos argumentan que estamos viviendo en una época totalmente nueva.

Aunque las anteriores épocas fueron impulsadas por los cambios en el entorno natural, esta era se caracteriza por la gran escala humana que influye sobre el medio ambiente natural.

Lo que esto pone de relieve en un nuevo concepto es el poder que los seres humanos tienen sobre el medio ambiente natural.

 

El futuro de la Tierra se determina por los seres humanos y cómo se deciden a interactuar con la Tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cruz M; Ma. Guadalupe (2013) Escenario Modificado; Sitio web 
de Desarrollo Sustentable en Blogspot, Fecha de consulta 09 de
Noviembre  del 2015. URL http://guadalupecruzm.blogspot.mx/
2013/11/52-impacto-de-las-actividades-humanas_6456.html

 

 

 

CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aguilar; Luis M. (2009) Contamiacion Ambiental; Sitio web 
de Desarrollo Sustentable en Blogspot, Fecha de consulta 09 de
Noviembre  del 2015. URL http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/

 

 

CAMBIO CLIMÁTICO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de la distribución del tiempo en torno a las condiciones medias . El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y contínuo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.  Durante algunas décadas, el clima ha ido calentándose a una escala global el clima es una medida del patrón medio de la variación de la temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitaciones, recuento de partículas en la atmósfera y otras variables meteorológicas en una región determinada durante períodos largos de tiempo. El clima es variable, como se muestra en la falta de regularidad en las estaciones de un año para otro. Esta variabilidad es normal. Es debido a la variación de las corrientes oceánicas, actividad volcánica, radiación solar y otros componentes del sistema climático que no comprendemos totalmente aún. Nuestro clima tiene también episodios extremos (como por ejemplo inundaciones, granizo, tornados, huracanes etc), los cuales pueden ser devastadores.

En las últimas décadas, muchos de los indicadores y estudios han señalado que el calentamiento global ha sido alarmante a nivel mundial.

El Summary for Policymakers of the 5th report del IPCC (Intergovern­mental Panel on Climate Change) publicado en octubre de 2013 enuncia: “El calentamiento del sistema climático es inequívoco, y desde la década de los cincuenta, muchos de los cambios observados no tienen precedentes en decenas de miles de años. La atmósfera y los océanos se han calentado, las cantidades de hielo y nieve han disminuido, el nivel del mar ha aumentado, y las concentraciones de los gases de efecto invernadero han aumentado.”

Puedes apreciar los cambios de la temperatura a través de los imágenes de la NASA:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Helsinki, Finneskoth (2009) Cambio Climatico; Causas y Consecuencias;
Sitio web de EKOEnergia, La etiqueta de electricidad, Fecha de
consulta 09 de Noviembre  del 2015. URL http://www.ekoenergy.org/
es/extras/background-information/climate-change/

 

 

Las temperaturas en la Tierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamado el efecto invernadero. Cuando la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ella es reflejada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la Tierra. Esto causa que la superficie de la Tierra se caliente.  El calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en la atmósfera de la Tierra, los llamados ”gases de efecto invernadero”. Este proceso previene que el calor desaparezca, haciendo que la temperatura ronde los +15°C en vez de -19°C.

Hay muchos gases de efecto invernadero responsables de un calentamiento adicional de la atmósfera, los cuales son producidos de distintas formas por personas. La mayoría provienen de la combustión de combustibles fósiles de los coches, de las fábricas y de la producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría del calentamiento es el dióxido de carbono, también llamado CO2. Otros contribuyentes son el metano expulsado de los vertederos y de la agricultura (especialmente de los sistemas digestivos de los animales que pastan), óxido nitroso de los fertilizantes, los gases usados para la refrigeración y procesos industriales, y de la pérdida de bosques que de otra forma almacenarían CO2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirán:

  • El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.

  • El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.

  • Las ciudades de las costa sufrirían inundaciones.

  • Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.

  • Lagos y ríos podrían secarse.

  • Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.

  • Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse.

  • Muchas plantas y animales se extinguirían.

  • Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad.

 

Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales

El deterioro del ambiente esta relacionado con la forma de que un país desarrolla sus actividades económicas y con los procedimientos que emplea para la explotación de recursos naturales, por lo que es adecuado cortar árboles para obtener madera y fabricar muebles, aunque deben sembrarse nuevos árboles a fin de reponer la riqueza forestal y respetar el hábitat natural de los animales, conservando los bosques y selvas que son riquezas de los mexicanos y patrimonio de los habitantes del mundo.

México es un país rico en recursos naturales, pero todos se encuentran en peligro de extinción. La contaminación es un fenómeno que se deriva de las grandes concentraciones de población. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lopez J; Ferman (2010) Deterioro Ambiental y Disminucion de los
Servicios Ambientales; Sitio web de Desarrollo Sustentable, Fecha de
consulta 09 de Noviembre del 2015. URL https://sites.google.com/
site/jfermanlopez/desarrollo-sustentable/unidad-5-escenario-
modificado/5-2-impacto-de-las-actividades-humanas-sobre-la-
naturaleza/5-2-3-deterioro-ambiental-y-disminucion-de-los-
servicios-ambientales

 

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas. Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales. Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como, la purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la polinización de las plantas, etc.

La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas, los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de sus hábitat y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.  Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.

La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.

Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil millones de personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Michaels G; Annet (2012) ¿Qué es la desertificación?; Sitio web
de GreenFacts Helaht and the Evironment, Fecha de consulta 11 
de Noviembre  del 2015. URL http://www.greenfacts.org/es/
desertificacion/l-2/1-definicion-desertificacion-desertizacion.htm

 

 

ESPECIES EXÓTICAS

Las especies exóticas son aquellas especies foráneas que han sido introducidas fuera de su distribución natural, es decir, corresponden a las especies cuyo origen natural ha tenido lugar en otra parte del mundo y que por razones principalmente antrópicas han sido transportadas a otro sitio (voluntaria o involuntariamente).

De igual modo, una especie exótica es aquella , aunque sea nativa del mismo país,  ha sido introducida en una zona del país dónde no tiene distribución natural; es el caso del zorro chilla (Pseudalopex griseus) que se considera exótico en Tierra del Fuego, lugar donde fue introducido durante la década de 1950.

Algunas especies exóticas pueden presentar la condición de ESPECIE EXÓTICA INVASORA, cuando su introducción y/o difusión amenace a la diversidad biológica originaria del lugar donde fue liberada, tal cual lo definió el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Las especies exóticas invasoras son una de las tres causas más importantes de extinción de especies en la naturaleza, junto con la alteración de hábitat y la sobreexplotación.

Nuestro país también es testigo de invasiones biológicas, no sólo de especies animales sino que también de plantas. De hecho, casi el 15% de las especies de flora que viven en el medio silvestre son exóticas, destacando como un caso muy particular la situación del Archipiélago de Juan Fernández, donde la cantidad de especies exóticas de las islas son poco más del doble que las especies nativas; aspecto que también genera un importante problema de conservación de la biodiversidad, en especial de las especies endémicas del archipiélago.Un caso en específico es el de la murta (Ugni molinae), que aunque es nativa del centro y sur de Chile, fue introducida de forma voluntaria en la Isla Robinson Crusoe, y está afectando negativamente a las especies nativas, incluso endémicas de la isla, amenazándolas de extinción.

Controlar a las especies exóticas que están asilvestradas en el País, especialmente a las que han adquirido la condición de especie exótica invasora, resulta una labor fundamental para disminuir los factores que amenazan nuestra biodiversidad, no obstante ello, la prevención de nuevos ingresos o invasiones es tarea de todos, y no menos importante. Para ello es necesario conocer sobre los efectos nocivos de las especies exóticas, y con ello prevenir el ingreso o liberación de especies altamente riesgosas para la biodiversidad de Chile. Junto con ello, es muy importante evitar la  translocación o transporte de las especies nativas fuera de su distribución natural.

 

Marquez; Otton (2009) Perdida de la biodiversidad; Sitio web 
de Desarrollo Sustentable en ProyectoPV, Fecha de consulta 11 de
Noviembre  del 2015. URL http://www.proyectopv.org/1-verdad/
perdidabiodiversidad.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan; OScar M. (2007) Especies exoticas; Sitio web de Inventario
nacional de especies, Fecha de consulta 11 de  Noviembre  del 
2015. URL http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/WebCiudadana/
pagina.aspx?id=90

 

 

 

 

1r
1a
1z
1s
1w
1b
1c
1e
1g
1o
1q
bottom of page