top of page

Normativas.

Existen áreas dentro de las organizaciones que demandan que se enfoque en concreto a dicha parte del establecimiento de orden y control principalmente en las grandes organizaciones, como lo son las gubernamentales, o las transnacionales o de organismos internacionales. De antaño sabemos que en las sociedades existen reglas y leyes, seguimos igual hoy en día, pero ahora debemos hacerlo de manera mejorada, incluyendo modelos, métodos, estándares, todo ello dentro de una metodología. No debe ser de manera tan empírica a no ser que la visión y alcance del grupo no cuente con mayores conocimientos y recursos. Se puede referir a la implementación, la aplicación de un conjunto de reglas establecidas en una organización, institución u otros. En tal caso se abundaría sobre ese punto de aplicación en como se realiza, lo que entraría en una mezcla de administración pública o privada, con un matiz en su mayoría de tipo social. Evidentemente que para comprender este punto es necesario ver que hay algo de planeación contenida para poder obtener éxito en la aplicación de la norma o normatividad. Por lo anterior es muy importante conocer también que existe la planeación normativa, que permite la correcta aplicación de las reglas o políticas establecidas en una organización. Pero nuevamente es de vital importancia el resaltar la parte social de lo jurídico, social etc.

 

Normatividad y Desarrollo (2003) Normativa, Web oficial
Wikipedia, Fecha de consulta 14 de Noviembre del 2015. URL:
https://es.wikipedia.org/wiki/Normativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

La ley suprema de nuestra patria es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 27 de la Carta Magna establece el régimen de los recursos naturales. Determina que la nación tiene el derecho de regular el aprovechamiento de los recursos naturales susceptibles de apropiación. Más adelante, el artículo 73, fracción XXIX inciso G, faculta al congreso de la Unión para expedir leyes que permitan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, de acuerdo con sus ámbitos de competencias, así como legislar en materia de protección, preservación y restauración del ambiente y los recursos naturales. El propósito de esta regulación es lograr y amparar una distribución equitativa de la riqueza, además cuidar de su conservación; es decir, el aprovechamiento debe darse de acuerdo con la equidad productiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                   http://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos/
 

 

Politica  ambiental en  mexico.

 

La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernosde muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.

Aunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas.

  • Los principios del desarrollo sustentable.

  • El principio de responsabilidad.

  • El principio de prevención, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir.

  • El principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles. Para determinar las mejores técnicas disponibles, 32 grupos de trabajo en el que Institute for Prospecitve Technological Studies en Sevillaelaboran y revisan los llamados BAT Reference Documents para cada sector industrial.

  • El principio de: "el que contamina paga" para los casos en los que no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible identificar el causante.

  • El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos . Por ejemplo : ( política de infraestructuras, política económica).

  • Principio de la cooperación, según el que la integración de importantes grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es indispensable.

  • La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

  • Además la política ambiental debe ser seria y responsable, teniendo en cuenta el factor humano.

Instrumentos de la política ambiental[editar]

  • Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.

  • Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.

  • Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.

  • Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.

  • Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Derechos Ambientales y Sustentables (2005) Derecho Ambiental, 
Web oficial Wikipedia, Fecha de consulta 14 de Noviembre del 
2015. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_ambiental
-Desarrollo-s5.webcindario.com 

 

Derecho ambiental en mexico 

 

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.

El cuidado ambiental está en nuestras man

En el artículo 41. Constitucional1 primer párrafo dice: " Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente de la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

El Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos expide la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día 7 de junio del 2013, entra en vigor un mes después el 7 de julio del mismo año. Se crea con el objeto de regular la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños; y que viene a complementar nuestras leyes ambientales.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73, fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Derechos Ambientales y Sustentables (2005) Derecho Ambiental, 
Web oficial Wikipedia, Fecha de consulta 14 de Noviembre del 
2015. URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_ambiental
-Desarrollo-s5.webcindario.com 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Legislacion y normatividad para el desarrollo sustentable en mexico.

 

 

bottom of page