top of page

Estilos de vida y consumo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consumo significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y constituye una actividad de tipo circular.

El estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular concepción del mundo (poco menos que una ideología -aunque sea esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte-), como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo (nacional, regional, local, generacional, de clase, subcultural...), expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc.), fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en las relaciones interpersonales.

 

Consumismo, como una crítica a la organización de la economía de una sociedad, se puede decir que se "despilfarra" ciertos recursos. Los modelos actuales de producción y consumo hacen un uso insostenible del material y de la energía y causan el agotamiento de los recursos renovables y no renovables de la Tierra. El desarrollo futuro se centrará en los modos de suministrar bienes y servicios utilizando menos recursos y previniendo la producción de residuos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Epidemiología

1.- En epidemiología, el estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que a veces son saludables y otras veces son nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables causan numerosas enfermedades. Dentro del triángulo epidemiológico causante de enfermedad, estaría incluido dentro del factor huésped.

 

  • ·         Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas.

  • ·         Ejercicio físico.

  • ·         Sueño nocturno.

  • ·         Conducción de vehículos.

  • ·         Estrés.

  • ·         Dieta.

  • ·         Higiene personal.

  • ·         Manipulación de los alimentos.

  • ·         Actividades de ocio o aficiones.

  • ·         Relaciones interpersonales.

  • ·         Medio ambiente.

  • ·         Comportamiento sexual.

  •  

     

     

     

    Pardo, Arturo I. (2008) Estilos de Vida y Consumo, Web Cultura,
    Organizacon y Social, Fecha de consulta 23 de Septiembre del 
    2015. URL http://escenario-socio-cultural.blogspot.mx/2014/03
    /36-estilos-de-vida-y-consumo.html

     

     

bottom of page