
Educativas.
Estrategias Educativas
A casi 4 años para que culmine el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), el documento llamado también Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), Plan de Aplicación Internacional (2006), no ha perdido vigencia y es de especial interés para cualquier consulta y toma de decisiones en materia educativa. También se asume como una guía que aporta elementos para analizar la evolución de una profesión en particular, así como las actitudes del profesional en su desempeño como perito en algún campo específico; además, mantiene abierta la posibilidad de conducir distintos enfoques de la ecuación ambiental.
Las siete estrategias que conforman el plan son:
1.- Elaboración de una perspectiva y sensibilización.
2.- Consulta y apropiación
3.- Colaboración y redes.
4.- Creación de capacidades y formación.
5.- Investigación e innovación
6.- Utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
7.- Seguimiento y evaluación (UNESCO 2006)
La convergencia de las estrategias tiene que ver, sobre todo, con el aprendizaje de habilidades, perspectivas y valores que guían y motivan a la gente a buscar formas más sostenibles de ganarse la vida, participar en una sociedad democrática y vivir de una manera sustentable.
Cruz M; Ma. Guadalupe (2013) Estrategias Educativas;
Sitio web de Desarrollo Sustentable en Blogspot, Fecha
de consulta 14 de Noviembre del 2015. URL
http://desarrollo2013mecanica.blogspot.mx/2013/11/64-educativas.html
Evolución de la profesión y sus espacios multidisciplinario, interdisciplinario, intradisciplinario y transdisciplinarios
Interdisciplinariedad expresa la cualidad de ser interdisciplinario. Un campo interdisciplinario es un campo de estudio que cruza limites tradicionales entre varias disciplinas académicas o escuelas de pensamiento debido al surgimiento de nuevas necesidades o elección de nuevas profesiones. En la ingeniería es un modo que permite implementar y optimizar sistemas complejos. Los Ingenieros en Sistemas Computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de metodologías de la ciencias de sistemas.
Lopez J; Ferman (2010) Evolucion de la Profesion y sus Espacios
Multidiciplinarios; Sitio web de Desarrollo Sustentable,
Fecha de consulta 14 de Noviembre del 2015.
URL https://sites.google.com/site/jfermanlopez/desarrollo-
sustentable/unidad-6-vision-sistematica-de-la-sustentabilidad/
6-4-educativas/6-4-1-evolucion-de-la-profesion-y-
sus-espacios-multidisciplinario-interdisciplinario-intradisciplinario-y-trans
Actitudes de índole profesional para la procuración de la sustentabilidad: realización interna, realización pública y retroalimentación
La formación de valores supone una relación entre la persona como con la comunidad extendida. En la sociedad actual, la formación de personas, la capacitación de las personas es una necesidad. El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones técnicas y tecnológicas en distintos ámbitos de de la vida han proyectado el quehacer educativo. El modelo de valores del estudiante lo constituye un sistema de valores a partir de la Concepción de la Tecnologia refiriendonos a la profesion, donde expresa diferentes dimensiones: intelectual, técnica, ética, estetica, y político ideológica en el modelo profesional.
El modelo pedagogico de educación en valores
-
Relación entre el individuo y la sociedad
-
Relación entre lo cognitivo y lo afectivo
-
Relación entre lo normativo y lo significativo-emocional
-
Relación entre valor y valoración
-
El carácter relativo, histórico y dinámico de los valores en el tiempo y el espacio.
-
La determinación de un modelo de valores jerarquizados.
-
La interrelación entre la ciencia, la docencia y la profesión que permita modelar lo profesional en la actividad de estudio.
-
El proyecto educativo como forma de organización.
-
La interrelación armónica y adecuada de la personalidad, el entorno
-
ambiental y el modelo de educación que permita la autorrealización.
Lopez J; Ferman (2010) Actividades de Indole Profesional
Para Preocupaion de la Sustentabilidad; Sitio web de
Desarrollo Sustentable, Fecha de consulta 14 de Noviembre
del 2015. URL https://sites.google.com/site/jfermanlopez/
desarrollo-sustentable/unidad-6-vision-sistematica-de-la
-sustentabilidad/6-4-educativas/6-4-2-actitudes-de-indole
-profesional-para-la-procuracion-de-la-sustentabilidad-
realizacion-interna-realizacion-publica-y-retroalimentacion
Educacion ambiental.
Para la DEA la educación ambiental es un proceso de formación que permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad. Utilizamos los recursos más innovadores en pedagogía, ciencias naturales y sociales y partimos de un conocimiento crítico e innovador que busca la trasformación y la construcción de una sociedad más sustentable, equitativa y participativa. Para quienes trabajamos en la DEA, la educación ambiental es una filosofía de vida que conlleva el respeto de las demás formas de vida y de los derechos humanos. Además, promovemos principios de equidad y respeto a la diversidad de género, sexual, de grupo cultural y comunitario.
Nava, Itzel (2013) ¿Que es la educacion ambiental?, Web
oficial de el EscenarioNatural. Fecha de consulta 14 de Septiembre
del 2015. URL : http://www.sedema.df.gob.mx/educacionambiental/
index.php/educacion-ambiental/que-es-educacion-ambiental


